https://lembckealvarez.com/wp-content/uploads/2023/06/Charla-sobre-Caribe-Indigena-hoy-UWI.jpeg

Caribe Indígena Hoy – UWI Inter Disciplinary Lectures Series

– Patricia Lembcke Álvarez

Fuimos invitados a la charla sobre “El Caribe indígena hoy” presentada por el profesor Alfonso Peralta, quien es el Director del Centro de Saberes Ancestrales del Caribe, la misma se llevó a cabo en la Facultad de Derecho de la University of West Indies en Trinidad y Tobago. Quedamos gratamente sorprendidos y admirados en la forma como el profesor Alfonso enfocó temas relacionados a los derechos humanos, medioambiente entre otros desde una perspectiva diferente, y es que siempre nos enfocamos en la historia desde el ojo de los colonizadores, sin embargo, esta vez tuvimos la oportunidad de verlo desde el punto de vista de los indígenas como los protagonistas.

Para verlo desde la perspectiva de una sociedad taina que persistió en el tiempo, el profesor Alfonso se refirió al debate que existe de si los tainos desaparecieron o no, producto del trato recibido por los colonizadores para la explotación minera y agrícola. Respecto a este punto, el profesor hizo referencia a estudios que indican que los tainos sobrevivieron y una muestra es la presencia de la herencia taina pasada de generación en generación a nuestra sociedad dominicana actual, la cual se refleja en muchas formas incluyendo el idioma, la agricultura, la comida tradicional, el conocimiento de la medicina natural y las hierbas, artesanía, creencias espirituales, cultura popular y hasta genes sanguíneos.

Entonces nos preguntamos ¿Existía el derecho en la sociedad taina? Para dar respuesta a estas cuestionantes el Profesor Alfonso nos invitó a realizar un análisis del sistema político y jurídico de la sociedad taina.  Existe evidencia de una sociedad que se desenvolvía sin problema, logrando un orden social a través de un derecho que tenía su fuente en la divinidad y la naturaleza, la cual era vista como la proveedora de alimento y medicina para el cuerpo y el alma. Aunque no existía diferencia en la posesión o propiedad de los medios de producción y de la tierra, ya que pertenecían a la comunidad, sí se puede hablar de que existía un grupo gobernante (los caciques) que tenía el poder por herencia y que dentro de sus funciones estaba dirigir la distribución del trabajo agrícola, de caza, pesca y artesanía; la distribución de alimentos; la administración de la justicia; pero principalmente ser el jefe religioso de la tribu.

Asimismo, desde los orígenes nuestros ancestros experimentaron procesos migratorios, donde se evidenciaba como estos acogían y respetaban a los extranjeros, proveyéndoles alimento y posada. Los primeros pobladores de Quisqueya pertenecían a grupos aborígenes provenientes de la cuenca del río Orinoco, en Venezuela y se fueron estableciendo por oleadas migratorias arrastrando consigo su cultura, de concha con los Siboneyes y luego de alfarería con los igneri (que pertenecían a los arahuacos), dando como resultado a nuestros tainos. ¡Claro! Este buen trato era siempre y cuando estos respetaran a su gente, las reglas y a la madre naturaleza. De acuerdo con Wenceslao Vega en su libro de Historia del Derecho Dominicano, en aquel momento se aplicaban sanciones a conductas contrarias a determinadas reglas sociales obligatorias.

En este sentido, ¿qué nos queda hoy de aquel derecho natural? Pues mucho, nuestro derecho positivo obedece a ese pacto social y jurídico que tiene como finalidad alcanzar el bienestar social y la armoniosa convivencia de los ciudadanos entre sí y con el entorno que les rodea. Los hermanos Mazeaud definen el derecho como “la regla de conducta social”. Louis Josserand por su parte, define el derecho como una “regla social obligatoria”. Antes probablemente no existían tribunales, leyes y códigos como hoy, pero sí reglas sociales obligatorias que debían cumplirse.

Todas las publicaciones